¿CONOCES EL SINDROME DEL SOBREENTRENAMIENTO?

25.02.2013 18:27

 

En términos generales, los atletas entrenan para aumentar el rendimiento. Incrementos de rendimiento se logra a través de aumento de las cargas de entrenamiento. El aumento de las cargas se toleran sólo por períodos intercalados de descanso y recuperación de periodización del entrenamiento. Sin embargo, si te extralimitas y se agrega con un factor de estrés adicional , caerás en el síndrome de sobreentrenamiento y generar efectos indeseables tales como depresión, la fatiga, y cambios en el estado emocional. 

 

Se han propuesto diferentes hipótesis para explicar este sindrome dentro de las cuales tenemos: 

Hipótesis del Glucógeno

 

Los niveles bajos de glucógeno muscular afectan directamente al redimiento del atleta por que se requiére de aquél como adecuado combustible de la fibra muscular. Incluso se ha demostrado que en los nadadores de alta competencia y que no consumen las cantidades adecuadas de carbohidratos son más propensos a sufrir fatiga muscular durante sus entrenamientoss. 

Hipótesis de la Glutamina

De las muchas funciones sabidas de la Glutamina, se sabe además de sus propiedades inmunológicas que influyen genéticamente en la síntesis de nuevo material genético necesario para la construcción muscular. Se tiene tambíen estudiado que los atletas que no consumen altas cantidades de Glutamina tienen bajo desempeño en su rendiemiento muscular. 

                  Factores que Disparan el Síndrome de Sobreentrenamiento 

 
Incremento en la rutina de entrenamiento pero con acortamiento de periodos de recuperación 
Entrenamiento Monótono        
Problemas personales
Excesivas competiciones en cortos períodos de tiempo

                Estrategias para tratar y evitar el síndrome de sobreentrenamiento.

 
Ingeriar la cantidad adecuada cde carbohidratos y glutamina pre-entrenamiento    
Adecuadas horas de sueño
Cuidar el estado de hidratación
Diseñar adecuados planes de entrenamiento basados en rendimiento máximo.

 

 

Fuente:

Overtraining Syndrome

A Practical Guide